Internet, ordenadores y teléfonos en Corea del Norte

Internet, ordenadores y teléfonos en Corea del Norte

Todo el mundo sabe que las autoridades responsables de Corea del Norte restringen las redes sociales, incluido Internet y los teléfonos inteligentes, y están sujetas a una severa censura por parte de ellas, e incluso las computadoras y sus datos, por lo que en este artículo decidimos hablar de eso a través de los siguientes temas :
* Corea del Norte y las redes sociales .
*Acceso a computadoras y teléfonos en Corea del Norte .
* Las leyes de Corea del Norte sobre teléfonos inteligentes y computadora .
Internet, ordenadores y teléfonos en Corea del Norte
Internet, ordenadores y teléfonos en Corea del Norte

* Corea del Norte y las redes sociales.

El acceso a Internet en Corea del Norte está altamente controlado y restringido por el gobierno. Hay un proveedor de servicios de Internet llamado Star Joint Venture Co., que es una empresa conjunta entre la Corporación de Correos y Telecomunicaciones del gobierno norcoreano y la Loxley Pacific de Tailandia. Antes de Star JV, el acceso a Internet solo estaba disponible a través de un enlace satelital a través de Alemania o conexiones directas con China Unicom para algunos usos gubernamentales.

 La mayoría del tráfico de Internet en Corea del Norte se enruta a través de China. Corea del Norte tiene un bloque conocido de 1.024 direcciones IP. Además, se ha informado que las élites norcoreanas tienen acceso limitado a Internet y pueden navegar en sitios web extranjeros. Sin embargo, para la mayoría de los norcoreanos, el acceso a Internet es limitado y controlado, y solo tienen acceso a una intranet nacional llamada Kwangmyong, que ofrece un conjunto limitado de sitios web controlados por el gobierno.

En Corea del Norte, el acceso a Internet y las redes sociales están altamente controlados y restringidos por el gobierno. La población en general no tiene acceso a las redes sociales occidentales como Facebook, Instagram y Twitter. Sin embargo, se ha informado que las élites norcoreanas tienen acceso limitado a Internet y pueden navegar en sitios web extranjeros, especialmente aquellos de origen chino como Alibaba, Tencent y Baidu. Además, se ha creado una red social al estilo de Facebook llamada "starcon.net.kp" bajo el dominio norcoreano.

Es importante destacar que Corea del Norte cuenta con una intranet privada llamada Kwangmyong, que conecta las principales ciudades y centros educativos del país. Sin embargo, solo tiene un bloque conocido de 1.024 direcciones IP, lo que limita significativamente el acceso a Internet.

Aunque la población en general no tiene acceso a las redes sociales occidentales, se ha informado que los ciudadanos norcoreanos utilizan una aplicación de mensajería llamada KakaoTalk, que es muy popular en Corea del Sur.

En resumen, las redes sociales occidentales están prohibidas en Corea del Norte y el acceso a Internet está altamente controlado y restringido por el gobierno. Sin embargo, las élites norcoreanas tienen acceso limitado a Internet y pueden navegar en sitios web extranjeros, mientras que la población en general utiliza una intranet privada y aplicaciones de mensajería como KakaoTalk.

Espero que esta información sea de tu interés. Si tienes alguna otra pregunta, no dudes en hacerla.

*Acceso a computadoras y teléfonos en Corea del Norte 

En Corea del Norte, el gobierno ejerce un control total sobre la tecnología y las comunicaciones como parte de su estrategia de control social y de propagación de la ideología estatal. A continuación, te proporcionaré más detalles sobre el uso de computadoras, USB y teléfonos móviles en el país:

1. Computadoras:

 Las computadoras personales están limitadas en su disponibilidad y acceso para la mayoría de los ciudadanos. El uso de Internet está restringido y solo unas pocas instituciones y personas seleccionadas tienen acceso a la red global. Estas conexiones están altamente monitoreadas y controladas para evitar el acceso a información no aprobada por el gobierno. La mayoría de las computadoras en el país están destinadas a uso gubernamental, académico y de investigación.

2. USB:

 Los dispositivos de almacenamiento USB están sujetos a regulaciones estrictas. Antes de que se permita la venta y distribución de un USB, debe ser registrado y aprobado por las autoridades. El contenido almacenado en los USB también está sujeto a inspecciones y restricciones. Las personas que deseen utilizar USB deben cumplir con las políticas del gobierno, y cualquier contenido que se considere inapropiado o que desafíe la narrativa oficial puede ser eliminado o castigado.

3. Teléfonos móviles: 

El uso de teléfonos móviles ha aumentado en Corea del Norte en los últimos años, pero sigue siendo altamente controlado. Los teléfonos móviles están registrados y vinculados a la identidad del propietario, lo que permite al gobierno rastrear y monitorear las comunicaciones. Las llamadas internacionales y el acceso a Internet están restringidos para la mayoría de los ciudadanos, y solo unas pocas personas autorizadas tienen acceso limitado a la red de datos móviles. El contenido descargado en los teléfonos móviles también está sujeto a inspecciones y censura.

Es importante tener en cuenta que la información específica sobre el uso de tecnología en Corea del Norte es difícil de obtener debido a la falta de transparencia y el control estricto del gobierno. La información disponible se basa en informes limitados y testimonios de personas que han logrado salir del país.

Tema relacionado:

Corea del Norte: ¿Cómo se usa internet en el país más hermético del mundo?

* Las leyes de Corea del Norte sobre teléfonos inteligentes y computadoras

En Corea del Norte, las leyes y regulaciones relacionadas con teléfonos y las computadoras están diseñadas para mantener un estricto control sobre la información, la comunicación y el acceso a la tecnología. A continuación, se detallan algunos aspectos importantes de las leyes relacionadas con los teléfonos inteligentes y las computadoras en Corea del Norte:

1. Registro y control de dispositivos: Tanto los teléfonos inteligentes como las computadoras deben ser registrados y vinculados a la identidad del propietario. Esto permite al gobierno rastrear y monitorear las comunicaciones y el uso de los dispositivos.

2. Restricciones en el acceso a Internet: El acceso a Internet está altamente restringido en Corea del Norte. La mayoría de los ciudadanos no tienen acceso a Internet en sus teléfonos inteligentes o computadoras. El acceso a la red global está reservado principalmente para funcionarios gubernamentales y algunos académicos que tienen acceso a una intranet controlada llamada Kwangmyong.

3. Censura y monitoreo del contenido en línea: El gobierno norcoreano ejerce un control estricto sobre el contenido en línea y las actividades en teléfonos inteligentes y computadoras. Se filtra y censura activamente el contenido que se considera inapropiado o que desafía la narrativa oficial del gobierno. Las comunicaciones en línea también están sujetas a monitoreo y pueden ser supervisadas por las autoridades.

4. Control de software y aplicaciones: El gobierno tiene un control estricto sobre el software y las aplicaciones utilizadas en teléfonos inteligentes y computadoras. El uso de software no autorizado o pirateado está prohibido y puede resultar en sanciones legales. El gobierno fomenta el uso de software desarrollado localmente y puede restringir o bloquear el acceso a aplicaciones extranjeras.

5. Inspecciones y restricciones en dispositivos de almacenamiento: Los dispositivos de almacenamiento, como los USB, están sujetos a regulaciones estrictas. Antes de que se permita la venta y distribución de un dispositivo de almacenamiento, debe ser registrado y aprobado por las autoridades. El contenido almacenado en estos dispositivos también está sujeto a inspecciones y restricciones.

Es importante tener en cuenta que la información específica sobre las leyes y regulaciones en Corea del Norte está sujeta a la falta de transparencia y al control gubernamental. La información proporcionada se basa en informes limitados y testimonios de personas con acceso limitado al país.




Font Size
+
16
-
lines height
+
2
-